Torrevieja ha recibido la donación de material arqueológico compuesto por seis ánforas, cuyo destino final será su exposición permanente en el Museo del Mar y La Sal, según informó el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja, Antonio Quesada. Las piezas provienen de dos familias torrevejenses que han hallado las mismas en sendos almacenes familiares. Ambas han puesto el hallazgo inmediatamente en contacto con la Concejalía de Cultura, cumpliendo con lo dispuesto en la Ley 4/98 del Patrimonio Cultural Valenciano. Se trata de una ánfora Bética (datada del 50 al 125 d.c.), una ánfora Itálica (datada del 125 al 25 a.c.), una ánfora Púnica (datada del 500 al 250 a.c.) y tres ánforas de almacenamiento (datadas ampliamente del siglo XVI al XIX). Por la morfología de estas tres piezas, podría tratarse de ánforas dedicadas al almacenamiento y transporte de aceite, vino o salsas de pescado. Cabe destacar el singular hecho en esta comarca marítima, de que con frecuencia, los pescadores envueltas en sus redes de pescar recogiesen gran número de ánforas y objetos cerámicos que pasan a formar parte de nuestro patrimonio arqueológico, procedente según carta arqueológica subacuática de los siguientes enclaves: Cabo Cervera, Punta del Salaret, Playa de los Locos, Bahía – Puerto de Torrevieja y Cala Ferrís.
Dejar una contestacion